sábado, 7 de diciembre de 2013

ESTAR TRISTE NO ES ESTAR DEPRIMIDO



 La tristeza es una emoción negativa que tenemos que evitar a toda costa.
No nos gusta que la gente se dé cuenta de que estamos tristes, porque nos sentimos mal, de sentirnos mal.
• Es un signo de debilidad.
• Este tipo de pensamiento se relaciona más con los hombres que con las mujeres.
• Si estamos tristes, estamos deprimidos.
• La diferencia entre tristeza y depresión está únicamente en la intensidad.
Aunque la tristeza puede ser parte de la depresión, ésta es completamente diferente. Es muy importante reconocer la diferencia entre ambas emociones, porque:
• Algunas personas que sólo están tristes, pueden calificarse como deprimidas y en función de creerse esta etiqueta:
o Tomar medicamentos que no necesitan y no les van a ayudar
o Sugestionarse
o aumentar, con pensamientos equivocados, dicha tristeza
o pensar que no pueden hacer nada al respecto, permitiendo que la tristeza se vuelva permanente,
• Las personas que sí están deprimidas, pueden no buscar ayuda, por creer que es una tristeza normal.
La tristeza es parte de la vida, no la podemos evitar, pero podemos manejarla para disminuirla o eliminarla.
Es la respuesta natural ante las situaciones dolorosas, que todos vivimos.Es una sensación de decaimiento de nuestro estado de ánimo, un sentimiento de vacío, que tiene las siguientes características:
• Resulta de una herida o de una perdida de cualquier tipo
• la persona está consciente de la causa
• casi siempre es pasajera, a menos que nosotros, con nuestra forma de pensar, la mantengamos o la aumentemos
• la persona puede seguir funcionando adecuadamente
• termina cuando la persona soluciona su situación o cuando modifica sus pensamientos y su actitud ante la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario